Flash Informativo – Mayo 2 de 2019
Contenido Edición del 2 de mayo:
- Expedición de certificados de origen entre Colombia y los Estados Unidos Mexicanos será digital
- Cambios que alista la Dian en el RUT
- Expedición de certificados de origen entre Colombia y los Estados Unidos Mexicanos será digital
A partir del día 22 de abril de 2019, la expedición de certificados de origen entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos, en el marco del Acuerdo Alianza del Pacífico se efectuará en forma digital.
Es importante tener en cuenta que, en caso de no poder ser emitido o transmitido en forma digital, este podrá expedirse en forma física. Sin embargo, una vez la implementación se estabilice, se informará la fecha en la que los certificados de origen se emitirán de manera digital.
Vale la pena recordar que, los certificados de origen que amparen mercancías de exportación con destino a Chile y Perú, en el marco del Acuerdo Alianza del Pacífico, continuarán expidiéndose de manera física.
Para la elaboración del COD en el aplicativo informático, se debe de configurar el navegador Internet Explorer a versión 9, a diferencia de los CO antiguos que se elaboran en 7 u 8; este proceso puede efectuarse a través del recurso de emulación, haciendo uso de la tecla de función F12 y después seleccionar IE 9.
Para consultar el documento, haga click aquí.
Fuente: Analdex
- Cambios que alista la Dian en el RUT
El Registro Único Tributario se alista para una nueva actualización, ahora orientada a los que entrarán en el famoso régimen simple creado a partir de la ley de financiamiento. Esto permitirá la captura de información de la actividad económica de muchos que aún permanecen por fuera del radar de la Dian. Entre los cambios que trae la norma está la obligación de actualizar la información electrónica de la persona de forma permanente, así como de estar pendiente de los requerimientos de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP), que se harán de forma electrónica.
Fuente: Amcham Colombia