Contenido Edición del 15 de agosto:
- Acuerdo de reconocimiento mutuo
- Modelo de gestión jurídica de la DIAN
- Convocatoria Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio
- Actualización concepto aplicación escalonada
- DIAN crea la Coordinación de Verificación de Origen
- Comité de Comercio Exterior – Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE
- Se celebró segunda reunión de la comisión administradora del TLC entre Colombia y Estados Unidos
- Conferencia Anual de Cladec Colombia
- Acuerdo de reconocimiento mutuo
El Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Santiago Rojas, y sus homólogos de las administraciones tributarias y aduaneras de los países de Chile, México y Perú, suscribieron el 22 de julio en el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, el acuerdo de reconocimiento mutuo – ARM, de los programas de operador económico autorizado – OEA.
El ARM tiene como finalidad el reconocimiento por parte de las administraciones aduaneras de las validaciones y autorizaciones de OEA por parte de otras aduanas, para proveer beneficios sustanciales, comparables y recíprocos a los operadores reconocidos mutuamente.
Actualmente, Colombia cuenta con 50 OEA calificados, siendo 41 para la categoría exportador, 7 importador y 2 con ambas calidades. En este sentido, los operadores reconocidos como los más confiables del país en materia de comercio exterior, podrán acceder a los tratamientos especiales de los países de la Alianza.
- Modelo de gestión jurídica de la DIAN
Por medio de la Resolución 37 de 2018, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales presentó el Modelo de Gestión Jurídica que contiene los lineamientos para la publicación, recepción de comentarios y expedición de proyectos específicos de regulación.
A partir de la entrada en vigencia del procedimiento, los proyectos específicos de regulación proferidos por la autoridad aduanera y tributaria deberán publicarse en la página web junto con el soporte técnico, esto es, la información que contiene los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifiquen la expedición de la reglamentación, entre otros, por un término no inferior a diez días calendario. Posterior a la recepción de los comentarios y observaciones, el responsable del proyecto deberá elaborar una “matriz de comentarios presentados al proyecto” y realizar los ajustes o modificaciones al proyecto, cuando corresponda.
Finalmente, se elaborará la memoria justificativa que contendrá la información del soporte técnico comentado y los sujetos a quienes va dirigido; la viabilidad jurídica, que deberá contar con el visto bueno de la Dirección de Gestión Jurídica; el impacto económico, si es el caso, el cual deberá señalar el costo o ahorro de implementación del respectivo acto, expedido por la Coordinación de Estudios Económicos de la Dirección de Gestión Organizacional; la disponibilidad presupuestal, si fuere el caso; el impacto medioambiental o sobre el patrimonio cultural de la Nación, de ser necesario; el cumplimiento de los requisitos de consulta y publicidad previstos en los artículos 2.1.2.1.13 y 2.1.2.1.14 del Decreto número 1081 de 2015, y cualquier otro aspecto que el área remitente considere relevante o de importancia para la adopción de la decisión.
- Convocatoria Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio
La Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex y la Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio, junto con el Foro Económico Mundial, estamos desarrollando una encuesta que permitiría medir los costos de transporte y logística que enfrentan las empresas en Colombia al momento de realizar las operaciones de comercio exterior.
Esta encuesta se realiza en el marco de la medición de impacto de los proyectos de la Alianza Mundial en Colombia para la creación del Centro de Facilitación del Comercio y las Buenas Prácticas con la DIAN; y la creación del sistema de gestión de riesgos con INVIMA en el sector alimentos, medicamentos, instrumentos médicos y cosméticos.
El nuevo sistema de gestión de riesgos ayudará a Colombia a implementar el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, en el que se insta a los países a agilizar la circulación, el levante y el despacho de las mercancías, en concreto:
- Article 5.1 (Notificaciones de controles o inspecciones reforzados)
- Article 7.4 (Gestión de riesgo)
- Article 7.9 (Mercancías perecederas).
Las empresas interesadas en participar en el proyecto pueden manifestar su intención al correo electrónico direccionlegal@analdex.org
- Actualización concepto aplicación escalonada
Con ocasión de la aplicación escalonada de la regulación aduanera, en virtud de la cual los artículos contenidos en dicha normativa entran en vigencia en distintos momentos o cuando se cumplan ciertas condiciones, como es la reglamentación o el funcionamiento de los servicios informáticos electrónicos, la autoridad aduanera por medio del concepto 384 del 9 de abril de 2018 aclaró los procedimientos, obligaciones, trámites, y en general, la normativa aplicable de los decretos 2685 de 1999, 390 de 2016 y 349 de 2018.
No obstante, lo anterior, agrega la DIAN que dicho concepto deberá ser actualizado en la medida que entren a regir nuevos artículos, bien sea por la expedición de resoluciones reglamentarias (como es el caso de la resolución 31 de 2018) o el desarrollo segmentado de los servicios informáticos (actualmente se encuentra en implementación del módulo “registro, autorización, habilitación y calificaciones – RACH”)
- DIAN crea la Coordinación de Verificación de Origen
La DIAN expidió el pasado 1 de agosto la Resolución 5955, mediante la cual crea la Coordinación de Verificación de Origen en el Despacho de la Subdirección de Gestión Técnica Aduanera. Esta decisión se toma teniendo en cuenta la necesidad de una dependencia que tenga las herramientas para llevar a cabo un control adecuado de origen de las mercancías importadas y exportadas.
- Comité de Comercio Exterior – Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE
Atentamente nos permitimos invitarlos a nuestro próximo comité de comercio exterior, que se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de agosto de 2018 a las 2:30 am, en el auditorio de Analdex Bogotá (calle 40 #13-09, piso 10). En esta oportunidad, se tendrá como tema principal los avances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), la implementación de su nuevo módulo, resultados y próximas acciones para robustecer la herramienta.
En el comité, nos acompañará la señora Ivonne Gómez, Subdirectora de Diseño y Administración de Operaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
- Se celebró segunda reunión de la comisión administradora del TLC entre Colombia y Estados Unidos
El jueves 2 de agosto se reunieron los funcionarios de Estados Unidos y Colombia, revisaron las actividades y acciones adelantadas por los diferentes comités de administración y seguimiento del acuerdo comercial, se reconoció la importancia de la relación comercial que se ha venido fortaleciendo en estos últimos seis años y la condición de ser aliados estratégicos en la región, ambas partes reconocieron la importancia de la transparencia y comunicación, además se comprometieron a continuar promoviendo un diálogo abierto y usar mecanismos para recibir comentarios, como parte de un compromiso público.
Se presentaron avances en los compromisos sobre cuestiones laborales, así como la aprobación de ley de derechos de autor por la cual Colombia solicito a Estados Unidos revise la recategorización del país en la lista de propiedad intelectual, igualmente el interese en continuar avanzando en materia de admisibilidad sanitaria, así como la aprobación de mecanismos alternativos para el control de plagas para productos que ya cuentan con autorización para ingresar al mercado estadounidense.
El equipo de Colombia reitero la preocupación por los efectos adversos que han generado las medidas arancelarias a las exportaciones de acero y aluminio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reitero que seguirá participando en los foros en torno a este asunto para continuar defendiendo los intereses de los exportadores colombianos en este sector.
FUENTE. ANALDEX
- Conferencia Anual de CLADEC 2018
La Conferencia Anual de CLADEC 2018, se realizará del 5 y 6 de noviembre de 2018. Para los agremiados que quieran participar, por favor asegúrense de completar los siguientes pasos:
- Registro
Para agilizar el proceso de inscripción a la reunión anual, les pedimos quepor favor hagan click aquí. - Hotel
El evento se realizará en el Atton Hotel en Miami, el mismo que el año pasado, un hotel nuevo y muy bien ubicado en la zona de Brickell. Para los que viajan y necesitarán hospedaje por favor, hagan click aquí para realizar su reserva.
Les solicitamos hacer su reserva para asegurar el descuento negociado para la Conferencia antes del 20 de octubre de 2018. Luego de esa fecha no podremos garantizar que se respete la tarifa.